Nombre del autor:María Sánchez Sergueeva

El tema «polvo y ceniza» en la Antología Griega



su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.

Antípatro de Sidón, Anth. Gr. 7, 23

Θάλλοι τετρακόρυμβος, Ἀνάκρεον, ἀμφὶ σὲ κισσός,
ἁβρά τε λειμώνων πορφυρέων πέταλα:
πηγαὶ δ᾽ ἀργινόεντος ἀναθλίβοιντο γάλακτος,
εὐῶδες δ᾽ ἀπὸ γῆς ἡδὺ χέοιτο μέθυ,
ὄφρα κέ τοι σποδιή τε καὶ ὀστέα τέρψιν ἄρηται,
εἰ δή τις φθιμένοις χρίμπτεται εὐφροσύνα.

Que florezca hiedra alrededor de ti, Anacreonte,
y delicados pétalos de purpúreos prados.
Que broten fuentes de blanca leche,
que de la fragante tierra emane dulce vino
para que tus cenizas y huesos sientan alegría,
si acaso algún placer les toca a los muertos.

Epigrama anónimo, Anth. Gr. 7, 279

Παῦσαι νηὸς ἐρετμὰ καὶ ἔμβολα τῷδ᾽ ἐπὶ τύμβῳ
αἰὲν ἐπὶ ψυχρῇ ζωγραφέων σποδιῇ.
ναυηγοῦ τὸ μνῆμα. τί τῆς ἐνὶ κύμασι λώβης
αὖθις ἀναμνῆσαι τὸν κατὰ γῆς ἐθέλεις;

Deja de pintar los remos y el espolón1Parte puntiaguda de la proa de la nave sobre mi tumba
y sobre mis frías cenizas.
Es de un náufrago la tumba. ¿Por qué esta desgracia
causada por las olas quieres otra vez recordarle a este, que yace bajo tierra?

Isidoro de Egea, Anth. Gr. 7, 280

Τὸ χῶμα τύμβος ἐστὶν ἀλλὰ τὼ βόε
ἐπίσχες οὗτος, τὰν ὕνιν τ᾽ ἀνάσπασον
κινεῖς σποδὸν γάρ. ἐς δὲ τοιαύταν κόνιν
μὴ σπέρμα πυρῶν, ἀλλὰ χεῦε δάκρυα.

Este montículo es una tumba. Ea,
detén a tus bueyes y levanta el arado,
pues estás removiendo mis cenizas. En este polvo
no derrames semillas de trigo, sino lágrimas.

Asclepíades, Anth. Gr. 7, 284

Ὀκτώ μευ πήχεις ἄπεχε, τρηχεῖα θάλασσα,
καὶ κύμαινε, βόα θ᾿ ἡλίκα σοι δύναμις·
ἢν δὲ τὸν Εὐμάρεω καθέλῃς τάφον, ἄλλο μὲν οὐδὲν
κρήγυον, εὑρήσεις δ᾿ ὀστέα καὶ σποδιήν.

Aléjate de mí 8 codos, mar salvaje,
e hínchate y grita con gran fuerza.
Si derribases la tumba de Eumares, de nada
te serviría: encontrarás huesos y ceniza.

Crinágoras, Anth. Gr. 7, 380

Εἰ καὶ τὸ σῆμα λυγδίνης ἀπὸ πλακὸς
καὶ ξεστὸν ὀρθῇ λαοτέκτονος στάθμῃ,
οὐκ ἀνδρὸς ἐσθλοῦ. μὴ λίθῳ τεκμαίρεο,
ὦ λῷστε, τὸν θανόντα. κωφὸν ἡ λίθος,
τῇ καὶ ζοφώδης ἀμφιέννυται νέκυς.
κεῖται δὲ τῇδε τὠλιγηπελὲς ῥάκος
Εὐνικίδαο, σήπεται δ᾿ ὑπὸ σποδῷ.

Aunque el sepulcro esté hecho de una losa de blanco mármol
y esté pulida correctamente por el cantero siguiendo la regla,
no es de un hombre noble. No juzgues por la piedra,
querido amigo, al muerto. La piedra es insensible
y con ella se reviste incluso un oscuro cadáver.
En ella descansa el débil cuerpo2 Literalmente «trapo, trozo de tela»de
Eunicida y se pudre bajo las cenizas.

Filipo de Tesalónica, Anth. Gr. 7, 382

Ἠπείρῳ μ᾿ ἀποδοῦσα νέκυν, τρηχεῖα θάλασσα,
σύρεις καὶ τέφρης λοιπὸν ἔτι σκύβαλον.
κἠν Ἀΐδῃ ναυηγὸς ἐγὼ μόνος, οὐδ᾿ ἐπὶ χέρσου
εἰρήνην ἕξω φρικαλέης σπιλάδος.
ἢ τύμβευε κενοῦσα καθ᾿ ὕδατος, ἢ παραδοῦσα
γαίῃ, τὸν κείνης μηκέτι κλέπτε νέκυν.

Me dejaste muerto en la tierra, mar salvaje,
y arrastras los restos de las cenizas.
Yo, que estoy solo y náufrago en el Hades,
no estaré en paz sobre la sólida y áspera roca.
Entiérrame llevándome a las olas, o déjame
en la tierra y no robes de esta tierra mi cadáver.



Citar este post:

Sánchez Sergueeva, M. (3 de marzo de 2024). El tema «polvo y ceniza» en la Antología Griega. Epistemomanía. https://epistemomania.com/el-tema-polvo-y-ceniza-en-la-antologia-griega/

El tema «polvo y ceniza» en la Antología Griega Leer más »

Arquíloco fragmento 130

Arquíloco fr. 130

τοῖς θεοῖς τιθεῖν ἅπαντα· πολλάκις μὲν ἐκ κακῶν
ἄνδρας ὀρθοῦσιν μελαίνῃ κειμένους ἐπὶ χθονί,
πολλάκις δ᾿ ἀνατρέπουσι καὶ μάλ᾿ εὖ βεβηκότας
ὑπτίους, κλίνουσ’· ἔπειτα πολλὰ γίγνεται κακά,
καὶ βίου χρήμῃ πλανᾶται καὶ νόου παρήορος.

Todo está dispuesto por los dioses. A menudo
a los hombres que yacen en la tierra los levantan de sus desgracias.
Pero muchas veces los derriban y a los que estaban bien firmes
los hacen caer boca arriba. Después suceden muchos males,
y (uno) vaga con la necesidad de sustento y con la mente desorientada.

Citar este post:

Sánchez Sergueeva, M. (2 de marzo de 2024). Arquíloco fragmento 130. Epistemomanía. https://epistemomania.com/arquiloco-fragmento-130/

Arquíloco fragmento 130 Leer más »

Anacreónticas fr. 45B

Anacreónticas fr. 45B

τί πρὸς Κρόνον μάχεσθαι;
ἀσπίδ’ προλείπον ἑκών,
ἀλλ’ οὐ θέλω μάχεσθαι,
παρακμάζει γὰρ ἥβη.
τί φροντίδες μ᾽ τρύχουσιν;
μοι ἀργαλέον καθεύδειν.
Ποῦ νῦν θεός Λυαῖος;
ἔγωγε δάκρυ᾽ πίνων·
πῶμα δ᾽ θέλω κερασθὲν.

¿Para qué luchar contra el Tiempo?
Abandoné el escudo de forma voluntaria
porque ya no quiero luchar,
pues mi juventud se marchita.
¿Por qué las preocupaciones me consumen?
Me es difícil dormir.
¿Dónde está ahora el dios liberador1 Dioniso?
Me estoy bebiendo mis lágrimas.
¡Quiero un vino mezclado!

Crátera de figuras rojas en la que aparece Dioniso (ca. 440 d.C.).

Citar este post:

Sánchez Sergueeva, M. (29 de febrero de 2024). Anacreónticas fr. 45B. Epistemomanía. https://epistemomania.com/anacreonticas-fr-45b/

Anacreónticas fr. 45B Leer más »

Anacreónticas fragmento 45

Anacreónticas fr. 45

ὅταν πίνω τὸν οἶνον,
εὕδουσιν αἱ μέριμναι.
τί μοι πόνων, τί μοι γόων,
τί μοι μέλει μεριμνῶν;
θανεῖν με δεῖ, κἂν μὴ θέλω·
τί τὸν βίον πλανῶμαι;
πίωμεν οὖν τὸν οἶνον
τὸν τοῦ καλοῦ Λυαίου·
σὺν τῷ δὲ πίνειν ἡμᾶς
εὕδουσιν αἱ μέριμναι.

Cuando bebo vino,
las preocupaciones cesan.
¿Qué me importan las obligaciones, los lamentos
y las preocupaciones?
Estoy destinado a morir, aunque no quiera.
¿Por qué me pierdo en esta vida?
Bebamos este vino
del bello liberador1 Dioniso.
Mientras bebemos,
nuestras preocupaciones cesan.

Baco. De Caravaggio

Citar este post:

Sánchez Sergueeva, M. (28 de febrero de 2024). Anacreónticas fragmento 45. Epistemomanía. https://epistemomania.com/anacreonticas-fragmento-45/

Anacreónticas fragmento 45 Leer más »

Anacreonte. Fragmentos de elegías 1-4

Anacreonte elegía 1

οὐδέ τί τοι πρὸς θυμόν, ὅμως γε μένω σ᾿ ἀδοιάστως

Nada es acorde con tu corazón, pero aun así te espero sin dudarlo.

Anacreonte elegía 2

οὐ φιλέω ὃς κρητῆρι παρὰ πλέῳ οἰνοποτάζων
νείκεα καὶ πόλεμον δακρυόεντα λέγει,
ἀλλ᾿ ὅστις Μουσέων τε καὶ ἀγλαὰ δῶρ᾿ Ἀφροδίτης
συμμίσγων ἐρατῆς μνήσκεται εὐφροσύνης.1

No me gusta el que, bebiendo vino de la crátera llena,
habla de conflictos y de la guerra que provoca el llanto.
Sino el que, tras mezclar los espléndidos dones de las Musas y de Afrodita,
rememora el placer del amor.

Anacreonte elegía 3

τί μοι (φησί) τῶν ἀγκυλοτόξων
†ὦ φίλε Κιμμερίωνκαὶ2 Σκυθέων † μέλει;

(Se dice:) «Amigo, ¿qué me importan
los cimerios o los escitas de arcos curvos?»

Anacreonte elegía 4

οἰνοπότης δὲ πεποίημαι.

Me hice bebedor de vino.

  1. Véase el fr.144 de Arquíloco:
    No me gusta el general alto ni que camine a zancadas,
    ni el orgulloso de sus rizos ni el afeitado.
    Sino que el mío sea uno bajo y que se vea que tiene las piernas
    arqueadas, firmemente plantado sobre sus pies, lleno de coraje. ↩︎
  2. He optado por seguir la conjetura ὦ φίλε Κιμμερίων de Schneidewin, en vez de la lectura φιλοκιμέρων o φιλοκιμέως que dan los manuscritos. ↩︎

Bibliografía: Campbell, David A. 1988. Greek Lyric, Volume II: Anacreon, Anacreontea, Choral Lyric from Olympus to Alcman. Harvard University Press.

Citar este post:

Sánchez Sergueeva, M. (27 de febrero de 2024). Anacreonte. Fragmentos de elegías 1-4. Epistemomanía. https://epistemomania.com/anacreonte-fragmentos-de-elegias-1-4/

Anacreonte. Fragmentos de elegías 1-4 Leer más »

Anacreónticas fragmento 20

Anacreónticas fr. 20

ἡδυμελὴς Ἀνακρέων,
ἡδυμελὴς δὲ Σαπφώ·
Πινδαρικὸν δέ μοι μέλος
συγκεράσας τις ἐγχέοι.
τὰ τρία ταῦτά μοι δοκεῖ
καὶ Διόνυσος ἐλθὼν
καὶ Παφίη λιπαρόχροος
καὐτὸς1καὶ αὐτός Ἔρως ἂν ἐκπιεῖν.

Anacreonte tiene un canto dulce,
Safo también tiene un dulce canto.
Que tras mezclarlos con una canción de Píndaro
alguien me los sirva.
Me parece que a estos tres se los habrían bebido
al venir Dioniso,
la de Pafos2 Referencia a Afrodita que nació en el mar cerca de Pafos, ciudad de Chipre . de piel brillante
y el propio Eros.

Representación del nacimiento de Afrodita en un mosaico romano IV a.C.

Citar este post:

Sánchez Sergueeva, M. (26 de febrero de 2024). Anacreónticas fragmento 20. Epistemomanía. https://epistemomania.com/anacreonticas-fragmento-20/

Anacreónticas fragmento 20 Leer más »

Safo fragmento 96

Safo fr. 96

]Σαρδ . [ . .]
πόλ]λακι τυίδε̣ [ν]ῶν ἔχοισα

ὠσπ . [ . . .] . ωόμεν, . [ . . .] . . χ[ . .]
σε θέᾳ σ’ ἰκέλαν ἀρι-
γνώτᾳ, σᾳ δὲ μάλιστ’ ἔχαιρε μόλπᾳ.

νῦν δὲ Λῦδαισιν ἐμπρέπεται γυναί-
κεσσιν ὤς ποτ’ ἀελίω
δύντος ἀ βροδοδάκτυλος σελάννα

πάντα περρέχοισ’ ἄστρα· φάος δ’ ἐπί-
σχει θάλασσαν ἐπ’ ἀλμύραν
ἴσως καὶ πολυανθέμοις ἀρούραις·

ἀ δ’ ἐέρσα κάλα κέχυται τεθά-
λαισι δὲ βρόδα κἄπαλ’ ἄν-
θρυσκα καὶ μελίλωτος ἀνθεμώδης·

πόλλα δὲ ζαφοίταισ’ ἀγάνας ἐπι-
μνάσθεισ’ Ἄτθιδος ἰμέρῳ
λέπταν ποι φρένα κ[ᾶ]ρ̣[ι σᾷ] βόρηται·

κῆθι δ’ ἔλθην ἀμμ . [ . .] . .ισα τό̣δ’ οὐ
νῶντ’ ἀ[ . .]υστονυμ̣[ . . .] πόλυς
γαρύει̣ [ . . .]αλον̣[ . . . . . .] .ο̣ μέσσον·

ε]ὔ̣μαρ[ες μ]ὲ̣ν οὐκ̣ ἄμ̣μι θέαισι μόρ-
φαν ἐπή[ρατ]ον ἐξίσω-
σθ̣αι συ[ . .]ρ̣ο̣ς ἔχηισθ’ ἀ[ . . .] .νίδηον

]το̣[ . . . .]ρατι-
μαλ[ ] . ερος
καὶ δ[ . ]μ̣[ ]ος Ἀφροδίτα

καμ̣[ ] νέκταρ ἔχευ’ ἀπὺ
χρυσίας [ ]ν̣αν
. . . .]απουρ̣[ ]χέρσι Πείθω

[ ]ες τὸ Γεραίστιον
[ ]ν̣ φίλαι
[ ]υ̣στον οὐδενο[

[ ]ερον ἰξο[μ

…Sardes…
a menudo sosteniendo aquí sus pensamientos


semejante a una diosa
famosa, se alegraba mucho con tu canto.

Ahora destaca entre las mujeres de Lidia
al igual que cuando, tras ponerse el sol,
(destaca) la luna de dedos rosados,

sobresaliendo entre todas las estrellas. Y la luz
se extiende sobre el mar salado
al igual que también sobre los floridos campos.

El bello rocío se derrama,
las rosas florecieron y los delicados
cerefolios1Planta. Anthriscus cerefolium y el floreciente trébol.

Muchas veces cuando vaga piensa en la amable
Atis con deseo
y, sin duda, su tierno corazón se consume por el destino.

Allí nosotras vamos, eso no
lo sabemos… mucho…

No es fácil para nosotras igualarnos a las diosas
en su deseada apariencia.



… Afrodita

derramó néctar
de una dorada…
con las manos la Persuasión…

en el Gerastion2 templo de culto a Posidón
queridas…

Véase también Poema «ἰμέρρω» de Ezra PoundPoema «To Atthis» de Richard AldingtonSafo. «Poema de Atis».

Bibliografía: Campbell, David A. 1982. <em>Greek Lyric, Vol. I: Sappho and Alcaeus</em>. Harvard University Press.

Citar este post:

Sánchez Sergueeva, M. (25 de febrero de 2024). Safo fragmento 96. Epistemomanía. https://epistemomania.com/safo-fragmento-96/

Safo fragmento 96 Leer más »

Poema «ἰμέρρω» de Ezra Pound

ἰμέρρω

Thy soul
Grown delicate with satieties,
Atthis.

O Atthis,

I long for thy lips.

I long for thy narrow breasts,
Thou restless, ungathered.

Safo y Alceo. De Alma-Tadema

Safo y Alceo. De Alma-Tadema.

Véase también Safo fragmento 96, Poema «To Atthis» de Richard Aldington, Safo. «Poema de Atis».
Bibliografía:
Pound, E. (1916). Lustra. Elkin Mathews.

Poema «ἰμέρρω» de Ezra Pound Leer más »

Safo fragmento 94

Safo fr. 94

τεθνάκην δ’ ἀδόλως θέλω·
ἄ με ψισδομένα κατελίμπανεν

πόλλα καὶ τόδ’ ἔειπέ̣ [μοι·
̔ ὤιμ’ ὠς δεῖνα πεπ[όνθ]αμεν,
Ψάπφ’, ἦ μάν σ’ ἀέκοισ΄ ἀπυλιμπάνω.’

τὰν δ’ ἔγω τάδ’ ἀμειβόμαν·
̔ χαίροισ’ ἔρχεο κἄμεθεν
μέμναισ’, οἶσθα γὰρ ὤς σε πεδήπομεν·

αἰ δὲ μή, ἀλλά σ’ ἔγω θέλω
ὄμναισαι [. . . .] . [. . .] . .αι
. . [ ] καὶ κάλ’ ἐπάσχομεν·

πο̣[λλοις γὰρ στεφάν]οις ἴων
καὶ βρ[όδων κρο]κ̣ίων τ’ ὔμοι
κα . .[ ] πὰρ ἔμοι περεθήκαο,

καὶ πό̣[λλαις ὐπα]θύμιδας
πλέκ[ταις ἀμφ’ ἀ]πάλᾳ δέρᾳ
ἀνθέων ἔ̣[βαλες] πεποημμέναις,

καὶ πο̣λ̣λ̣ῳ[ ] . μύρῳ
βρενθείῳ . [ ]ρ̣υ[ . . ]ν
ἐξαλείψαο κα̣[ὶ βασ]ι̣ληίῳ,

καὶ στρώμν[αν ἐ]πὶ μολθάκαν
ἀπάλαν πα . [ ] . . .ων
ἐξίης πόθο̣[ν ] . νίδων,

κωὔτε τις[ οὔ]τ̣ε̣ τι
ἶρον οὐδυ[ ]
ἔπλετ’ ὄππ̣[οθεν ἄμ]μες ἀπέσκομεν,

οὐκ ἄλσος . [ χ]ό̣ρος
]ψόφος
] . . .οιδιαι

Sinceramente, me quiero morir.
Ella me abandonaba mientras lloraba

en abundancia y entonces me dijo:
«¡Ay de mí!, que desgraciadamente hemos sufrido,
Safo, de verdad que te abandono contra mi voluntad.»

Y yo le respondí:
«Márchate alegre y recuérdame,
pues sabes cuánto te había buscado.

Pero si no, quiero
recordarte…
también las cosas buenas que experimentábamos.

Ya que muchas guirnaldas de violetas
y de rosas y de azafrán juntas
te ceñiste, junto a mí.

Y con muchas guirnaldas
trenzadas alrededor de tu delicado cuello
y hechas de cien flores.

y con mucho perfume
costoso
y regio te ungiste,

y sobre camas
suaves…
satisfacías el deseo.

Y ningún
templo…
había en donde nosotras no estuviésemos.

Ni bosque, ni baile…
ruido…
…»

Sappho. De Gastaldi, 1872.

Bibliografía: Campbell, David A. 1982. Greek Lyric, Vol. I: Sappho and Alcaeus. Harvard University Press.

Citar este post:

Sánchez Sergueeva, M. (25 de febrero de 2024). Safo fragmento 94. Epistemomanía. https://epistemomania.com/safo-fragmento-94/

Safo fragmento 94 Leer más »

Poema «To Atthis» de Richard Aldington

(After the Manuscript of Sappho now in Berlin)

Atthis, far from me and dear Mnasidika,
Dwells in Sardis;
Many times she was near us
So that we lived life well
Like the far-famed goddess
Whom above all things music delighted.

And now she is first among the Lydian women
As the mighty sun, the rose-fingered moon,
Beside the great stars.

And the light fades from the bitter sea
And in like manner from the rich-blossoming earth;
And the dew is shed upon the flowers,
Rose and soft meadow-sweet
And many-coloured melilote.

Many things told are remembered of sterile Atthis.

I yearn to behold thy delicate soul
To satiate my desire. . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Véase también Safo fragmento 96, Poema «ἰμέρρω» de Ezra Pound, Safo. «Poema de Atis».

Bibliografía: Aldington R., H D., Flint F. S., Pound E. ,Lowell A. y Williams W. C. (1914). Des imagistes : an anthology. Albert and Charles Boni.

Poema «To Atthis» de Richard Aldington Leer más »