Sobre la etimología de «halterofilia»

En la actualidad se denomina «halterofilia» al deporte olímpico del levantamiento de pesas, pero esta palabra en origen procede del verbo griego ἅλλομαι «saltar», emparentada con el latín «saltus» y el castellano «salto». Entonces, ¿qué relación hay entre las pesas y el salto? Resulta que en la Antigua Grecia los atletas usaban unas pesas de mano en la prueba de salto de longitud. Estas pesas se llamaban ἁλτῆρες, término que deriva del verbo ἅλλομαι «saltar» y al que se le añade el sufijo de agente -τήρ, de modo que ἁλτῆρες literalmente es «lo que se usa para saltar».
El segundo término de esta palabra compuesta es -filia, derivado del verbo φιλέω «amar». Por tanto, la halterofilia es el amor/afición por las pesas. Es curioso como en la mayoría de casos los términos que terminan en -filia tienen una connotación negativa, véase «hemofilia, parafilia, necrofilia», pero no siempre es así, como en el caso de halterofilia o bibliofilia.

Copa de figuras rojas del siglo V a.C. Museum of Fine Arts, Boston

Dos ἁλτῆρες halladas en Corinto que pesan 2kg cada una. Miller (2004, p. 65)

¿Qué nos dicen las fuentes griegas?

Filóstrato en su tratado sobre la gimnasia, nos dice lo siguiente:

«La pesa es un invento de los pentatletas, hecho para el salto, de donde recibe su nombre. Ya que las reglas consideran el salto como la prueba más difícil en la competición, animan al saltador con la flauta y lo agilizan con la pesa. Pues es una guía segura para las manos y proporciona una posición firme y bien marcada al llegar al suelo.»

Ἁλτὴρ δὲ πεντάθλων μὲν εὕρημα, εὕρηται δὲ ἐς τὸ ἅλμα, ἀφ’ οὗ δὴ καὶ ὠνόμασται· οἱ γὰρ νόμοι τὸ πήδημα χαλεπώτερον ἡγούμενοι τῶν ἐν ἀγῶνι τῷ τε αὐλῷ προσεγείρουσι τὸν πηδῶντα καὶ τῷ ἁλτῆρι προσελαφρύνουσι· πομπός τε γὰρ τῶν χειρῶν ἀσφαλὴς καὶ τὸ βῆμα ἑδραῖόν τε καὶ εὔσημον εἰς τὴν γῆν ἄγει. 1

Ilustración de cómo realizaban el salto de longitud los griegos. Miller (2004, p. 67).

Por tanto, las pesas les ayudaban a impulsarse. Estas no tenían un peso exacto, aunque solían pesar entre 1,5 y 2,5 kg.2 El atleta al iniciar el salto (ἅλμα) movía hacia atrás los brazos y antes de llegar al suelo los extendía hacia delante. Aristóteles cuenta que «por eso, los pentatletas saltan más cuando llevan las pesas que cuando no las llevan» (διὸ καὶ οἱ πένταθλοι ἅλλονται πλεῖον ἔχοντες τοὺς ἁλτῆρας ἢ μὴ ἔχοντες)3.


  1. Filóstrato, Gimnástico, 55. ↩︎
  2. Miller (2004, p. 64). ↩︎
  3. Aristóteles, Marcha de los animales, 705a, 3. ↩︎

Bibliografía:

Miller, S. G. (2004). Ancient Greek Athletics. Reino Unido: Yale University Press.

Citar este post:

Sánchez Sergueeva, M. (27 de septiembre de 2025). Sobre la etimología de «halterofilia». Epistemomanía. https://epistemomania.com/sobre-la-etimologia-de-halterofilia/

Descubre más desde EPISTEMOMANÍA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.