«Papyrus» de Ezra Pound y el fr. 95 de Safo

1. EL POEMA «PAPYRUS», LOS FR. 22 Y 95 DE SAFO

PAPYRUS
Spring…
Too long…
Gongula…

Este es el poema «Papyrus» del poeta estadounidense Ezra Pound, compuesto en 1916 y que, por su propio título y contenido, parece un poema escrito en un papiro fragmentado. Gongula es el nombre de una de las muchachas a las que Safo se dirige hasta en dos ocasiones en sus poemas. La primera referencia se encuentra en el fragmento 22 C, vv. 9-12:

.]. ε .[ …. ] . [ … κ]έλομαι σ᾿ ἀ̣[είδην
Γο]γγύλαν̣[Ἄβ]α̣νθι λαβοισαν ἀ . [
πᾶ[κτιν, ἆς̣ σε δηὖτε πόθος τ̣ . [
ἀμφιπότατα

Abantis, te animo a que cantes
sobre Gongula, que toma
la lira. Mientras que una vez más el deseo
vuela alrededor.


En Safo también aparece en el fragmento 95, vv.1-4 (Edición de Campbell1Campbell sólo recoge los versos 4-12 del fr. 95. y Voigt2Voigt recoge los versos 1-16, es decir, el poema completo, al igual que ya recopiló Edmonds en su edición de 1909.):
ου[
ᾖρ’ ἀ[
δηρατ.[
.Γογγυλα .[


Los tres primeros versos no aparecen en Campbell, sino que corresponden a la edición de Voigt, y no se traducen porque carecen de significado debido a su estado fragmentario. Es posible que Ezra Pound se inspirase en este fragmento para su poema ficticio «Papyrus». Pero, puesto que las ediciones de Campbell (1982) y de Voigt (1971) son posteriores a la composición de Pound (1916), él no pudo utilizar estas. Probablemente, Pound leyó el fragmento V de la edición de Edmonds de 19093 En 1909 Edmonds publicó el fr. V de Safo, que se corresponde al fr. 95 de Campbell y Voigt, en su obra The new fragments of Alcaeus, Sappho and Corinna.
También ese mismo año publicó un artículo titulado “More Fragments of Sappho” en la revista The Classical Review, donde ofrece el texto en griego con su traducción y comentario, que Pound pudo haber leído.
, que recopila nuevos versos de Safo y ofrece una traducción con un comentario crítico textual.

Pág. 156 del artículo More Fragments of Sappho de Edmonds.

Safo fr. V (ed. Edmonds)
του[. . . . .
ᾖρ’ ἀ[. . . . .
δηρα τō[. . . . .
Γογγυλα τ[. . . .

 Papyrus

Spring…
Too long…
Gongula…

2.REINTERPRETACIÓN DEL FRAGMENTO

Pound, que conocía el latín y el griego, quizá por las semejanzas gráficas pudo haber interpretado ἦρ’ como el sustantivo ἦρ «primavera» y δηρα como una forma del adjetivo δηρός «duradero». De tal manera que su reinterpretación sería: primavera… / duradera… / Gongula... Εn caso de que ἦρ’ fuese la forma ἦρ «primavera», esta estaría en dativo (ἦρι), puesto que lleva un apóstrofo que indica que se ha omitido la última vocal de la palabra. En cuanto a δηρα τō, no está clara esta forma, Edmonds recoge δηρα τō, pero Voigt recoge δηρατ, por lo que tampoco se traduce. 

3.CONCLUSIÓN

Se trata de un poema ficticio, fruto de su creación literaria y quizá del juego de las paranomasias entre ἦρ’/ἦρ y δηρα/δηρός, que gracias al empleo de solo tres palabras y de los puntos suspensivos consigue evocar al lector la imagen de estar leyendo un poema de un fragmento de papiro.

Bibliografía:

CAMPBELL, D. (1982). Greek Lyric: Sappho and Alcaeus. Harvard University Press.

EDMONDS, J. M. (1909). More Fragments of Sappho. The Classical Review, 23(5), 156-158. 

EDMONDS, J. M. (1909). The new fragments of Alcaeus, Sappho and Corinna. Cambridge.

GIBSON, R. K. y KRAUS C. S. (2002). The classical commentary: histories, practices, theory. Brill. 

POUND, E. (1916). Lustra. Elkin Mathews.

VOIGT, E. M. (1971). Sappho et Alcaeus: fragmenta. Athenaeum.

Citar este post:

Sánchez Sergueeva, M. (5 de diciembre de 2023). «Papyrus» de Ezra Pound y el fr. 95 de Safo. Epistemomanía. https://epistemomania.com/papyrus-de-ezra-pound-y-el-fr-95-de-safo/

Descubre más desde EPISTEMOMANÍA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

3 comentarios en “«Papyrus» de Ezra Pound y el fr. 95 de Safo”

  1. Me parece que si Ezra tradujera δηρα como una forma del adjetivo δηρός «duradero», lo habría hecho como «lasting», y no como «too long». Lasting es más apropiado para traducirlo como «duradero», mientras que too long significa «demasiado largo». La diferencia entre los adjetivos parece sutil, pero pueden adquirir significados distintos. El adjetivo «lasting» evoca una prolongación, una permanencia apreciada, mientras que «too long» incluye el «demasiado», como un exceso. La expresión «muy largo», o «demasiado largo» nos hace pensar en un sentimiento de hastío.
    Aunque al citar la palabra «Gongula» parece haber una clara referencia clara a Safo, no se equipara a lo que el verso de la poetisa transmite al pedir a Abantis cantar sobre Gongula.
    Ezra intenta decir: «Primavera…, demasiado larga…, Gongula». No «duradera».
    Quizá por asociación en referencia al alargamiento en el tiempo, se llega a «duradera», pero no es la traducción correcta de «too long».

    Por otro lado, me llama la atención la mención del adjetivo δηρός, y su similitud al nombre de las Cuevas de Diros (δηρός=diros). En la mitología griega, Heracles (Hércules romano) tuvo que completar doce trabajos como parte de su penitencia. Uno de estos trabajos fue capturar al perro de tres cabezas, Cerbero, guardián del inframundo. Se dice que Heracles realizó esta hazaña en las cuevas de Diros, donde la poetisa Safo también podría haber encontrado inspiración para sus versos. En sus versos, Safo celebraba la belleza de la naturaleza, los sentimientos amorosos y la vida cotidiana. El Peloponeso, con su rica historia, paisajes impresionantes y mitología, podría haber sido una fuente de inspiración natural para ella.
    Saludos!

    1. Para mí, «too long» en los versos de Pound puede significar «de larga duración» y, por tanto, no necesariamente él tendría que haberlo expresado con «lasting», que también implica «duradero en el tiempo». En mi opinión, Pound estaría haciendo énfasis en su duración, aunque en griego ponga δηρα «duradera» y no, por ejemplo, δηρόν para expresar «de larga duración».

      Pero también hay un problema con la interpretación de ἦρ’, que bien podría ser el dat. sg de ἦρ, de manera que si Pound hubiese querido traducirlo al pie de la letra, habría dicho «en primavera/durante la primavera» y no «primavera».

      Por tanto, mantengo que Pound se ha inspirado en los versos de Safo para su poema ficticio y recalco que no hecho una traducción literal, sino una interpretación libre dándoles un significado a estos versos fragmentarios.

      Muchas gracias por tu comentario, Dante. Un saludo cordial,