Constantino Cavafis. Poema «ÍTACA»

«ÍTACA»

Cuando salgas de viaje para Ítaca,
desea que el camino sea largo,
colmado de aventuras, de experiencias colmado.
A los lestrigones y a los cíclopes,
al irascible Posidón no temas,
pues nunca encuentros tales tendrás en tu camino,
si tu pensamiento se mantiene alto, si una exquisita
emoción te toca cuerpo y alma.
A los lestrigones y a los cíclopes,
al fiero Posidón no encontrarás,
a no ser que los lleves ya en tu alma,
a no ser que tu alma los ponga en pie ante ti.

Desea que el camino sea largo.
Que sean muchas las mañanas estivales
en que -¡y con qúe alegre placer!-
entres en puertos que ves por vez primera.
Detente en los mercados fenicios
para adquirir sus bellas mercancías,
madreperlas y nácares, ébanos y ámbares,
y voluptuosos perfumes de todas las clases,
todos los voluptuosos perfumes que te sean posibles.
Y vete a muchas ciudades de Egipto
y aprende, aprende de los sabios.

Mantén siempre a Ítaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Pero no tengas la menor prisa en tu viaje.
Es mejor que dure muchos años
y que viejo al fin arribes a la isla,
rico por todas las ganancias de tu viaje,
sin esperar que Ítaca te va a ofrecer riquezas.

Ítaca te ha dado un viaje hermoso.
Sin ella no te habrías puesto en marcha.
Pero no tiene ya más que ofrecerte.

Aunque la encuentres pobre, Ítaca de ti no se ha burlado.
Convertido en tan sabio, y con tanta experiencia,
ya habrás comprendido el significado de las Ítacas.

Traducción de Ramón Irigoyen.

Constantino Cavafis. Poema «ÍTACA» Leer más »

Soneto 118 de Lope de Vega. Yo soy la casta Dido celebrada

Soneto CXVIII

«De Elisa Dido»

Yo soy la casta Dido celebrada,
y no la que Virgilio infama en vano,
porque jamás me vio Eneas Troyano,
ni a Libia descendió su Teucra armada.

No fue lascivo amor, fue casta espada
la que me hirió por Jarbas el tirano;
viví y matéme con mi propia mano,
mis muros levantados, y vengada.

Pues yo viví sin ofender las glorias
de mi fama y hazañas, ¿por qué inflamas
mi castidad, Virgilio, en versos tales?

Pero creed los que leéis historias
que no es mucho disfame humanas famas
quien se atreve a los dioses celestiales.

Soneto 118 de Lope de Vega. Yo soy la casta Dido celebrada Leer más »

Safo fragmento 31. Traducción y métrica

Safo fr. 31

φάινεταί μοι κῆνος ἴσος θέοισιν
ἔμμεν ὤνερ, ὄττις ἐναντίος τοι
ἰσδάνει καὶ πλάσιον ἆδυ φωνεί-

σας ὐπακούει

καὶ γελαίσας ἰμερόεν τό μ᾽ ἦ μάν
καρδίαν ἐν στήθεσιν ἐπτόησεν·
ὠς γὰρ εἰσίδω βροχέως σε, φώνας

οὐδὲν ἔτ᾽ ἴκει·

ἀλλὰ κάμ μὲν γλῶσσα ἔαγε, λέπτον
δ᾽ αὔτικα χρῷ πῦρ ὐπαδεδρόμηκεν,
ὀππάτεσσι δ᾽ οὐδὲν ὄρημ᾽,ἐπιρρόμ-

βεισι δ᾽ ἄκουαι.

καδ δέ μ᾽ ἴδρως κακχέεται, τρόμος δὲ
παῖσαν ἄγρει, χλωροτέρα δὲ ποίας
ἔμμι, τεθνάκην δ᾽ ὀλίγω ᾽πιδεύης
φαίνομαι […].

ἀλλὰ πᾶν τόλματον …

Me parece semejante a los dioses
el hombre que frente a ti
se sienta y de cerca mientras dulcemente
hablas te escucha

y mientras ríes encantadora, lo que sin duda
excitó mi corazón dentro de mi pecho.
Pues al mirarte por un momento, la voz
no me sale.

Puesto que mi lengua se desgarró, un sutil
fuego recorrió mi piel al instante.
Ya nada veo con mis ojos
y los oídos me zumban.

Un sudor se derrama sobre mí, un temblor
se apodera de mí por completo, más húmeda
que la hierba estoy y parece que estoy
a punto de morir.

Pero hay que soportar todo…

(Traducción: María Sánchez Sergueeva)



La métrica empleada en este fragmento es la estrofa sáfica. A continuación les dejo los versos medidos:

Os dejo esta preciosa canción de Christina Rosenvinge inspirada en el fr. 31 de Safo.

Para más traducciones véase también Safo fr. 16Safo fr. 94, Safo fr. 96, Safo fr. 137 o consulte la categoría Safo del blog.

Citar este post:

Sánchez Sergueeva, M. (14 de octubre de 2023). Safo fragmento 31. Traducción y métrica. Epistemomanía. https://epistemomania.com/safo-fragmento-31-traduccion-y-metrica/

Safo fragmento 31. Traducción y métrica Leer más »

Venus y Cupido Ladrón De Miel. Teócrito y las Anacreónticas

El pintor alemán Lucas Cranach (1472-1553) se inspira en el Idilio XIX de Teócrito para su cuadro Venus y Cupido ladrón de miel, en el que representa a Cupido con un panal de miel en la mano y, a su lado, su madre Venus.


Arriba a la izquierda aparece la siguiente inscripción latina «DVM PVER ALVEOLO FVRATVR MELLA CVPIDO FVRANTI DIGITVM CVSPIDE FIXIT APIS SIC ETIAM NOBIS BREVIS ET PERITVRA VOLVPTAS QUAM PETIMVS TRISTI MIXTA DOLORE NOCET» (Mientras Cupido robaba miel de la colmena una abeja picó a Cupido en el dedo. Así buscamos placeres transitorios y peligrosos que se mezclan con tristeza y nos traen dolor.)


El bucólico Teócrito nos narra esta escena en su Idilio XIX:

τὸν κλέπταν πότ᾽῎Ερωτα κακὰ κέντασε μέλισσα
κηρίον ἐκ σίμβλων συλεύμενον, ἄκρα δὲ χειρῶν
δάκτυλα πάνθ᾽ὑπένυξεν. ὁ δ᾽ἄλγεε καὶ χέρ᾽ἐφύση
καὶ τὰν γᾶν ἐπάταξε καὶ ἅλατο, τᾷ δ᾽᾿Αφροδίτᾳ
δεῖξεν τὰν ὀδύναν καὶ μέμφετο, ὅττί γε τυτθὸν
θηρίον ἐστὶ μέλισσα καὶ ἁλίκα τραύματα ποιεῖ.
χἁ μάτηρ γελάσασα: τί δ᾽; οὐκ ἴσος ἐσσὶ μελίσσαις;
ὡς τυτθὸς μὲν ἔφυς, τὰ δὲ τραύματα χἁλίκα ποιεῖς.

Cuando el ladrón Eros robaba el panal de la colmena,
una abeja malvada le picó
todas las yemas de los dedos. Con dolor se sopló la mano,
golpeó la tierra, y se quedó perplejo. Luego le mostró a Afrodita
su dolor y se quejó de que la abeja,
siendo una pequeña bestia, pudiera provocar dolor.
Su madre se echó a reír: ¿Qué pasa? ¿Acaso no eres semejante a las abejas? Eres así de pequeño y, precisamente, provocas heridas como pequeñas piedras.

Ἔρως ποτ᾽ ἐν ῥόδοισι
κοιμωμένην μέλιτταν
οὐκ εἶδεν, ἀλλ᾽ ἐτρώθη.

τὸν δάκτυλον παταχθείς
τᾶς χειρὸς ὠλόλυξε,
δραμὼν δὲ καὶ πετασθείς
πρὸς τὴν καλὴν Κυθήρην

«ὄλωλα, μῆτερ,» εἶπεν,
«ὄλωλα κἀποθνήσκω·
ὄφις μ᾽ ἔτυψε μικρός
πτερωτός, ὃν καλοῦσιν
μέλιτταν οἱ γεωργοί.»

ἃ δ᾽ εἶπεν· «εἰ τὸ κέντρον
πονεῖς τὸ τᾶς μελίττας,
πόσον δοκεῖς πονοῦσιν,
Ἔρως, ὅσους σὺ βάλλεις;»

Una vez Eros entre las rosas
a una abeja dormida
no vio y fue herido.

Tras ser golpeado en el dedo
de la mano, gritó.
Y tras salir corriendo y volando
hacia la bella Citerea,

dijo: «Estoy destruido, madre»
«estoy destruido y me muero.»
Me ha golpeado una pequeña serpiente
alada, la cual llaman
abeja los campesinos.

Y ella dijo; «Si por un aguijón
de esta abeja sufres,
¿Cuánto piensas que sufren,
Eros, aquellos a cuantos tú alcanzas?»

Citar este post:

Sánchez Sergueeva, M. (13 de octubre de 2023). Venus y Cupido Ladrón De Miel. Teócrito y las Anacreónticas. Epistemomanía. https://epistemomania.com/venus-y-cupido-ladron-de-miel/

Venus y Cupido Ladrón De Miel. Teócrito y las Anacreónticas Leer más »

Mimnermo fragmentos 1-12. Poesía arcaica griega

Mimnermo fr. 1

τίς δὲ βίος, τί δὲ τερπνὸν ἄτερ χρυσῆς Ἀφροδίτης,
τεθναίην ὅτε μοι μηκέτι ταῦτα μέλοι,
κρυπταδίη φιλότης καὶ μείλιχα δῶρα καὶ εὐνή,
οἷ᾽ ἥβης ἄνθ εα γίγνεται ἁρπαλέα
ἀνδράσιν ἠδὲ γυναιξίν: ἐπεὶ δ᾽ ὀδυνηρὸν ἐπέλθῃ
γῆρας, ὅ τ᾽ αἰσχρὸν ὁμῶς καὶ καλὸν ἄνδρα τιθεῖ,
αἰεί μιν φρένας ἀμφὶ κακαὶ τείρουσι μέριμναι,
οὐδ᾽ αὐγὰς προσορῶν τέρπεται ἠελίου,
ἀλλ᾽ ἐχθρὸς μὲν παισίν, ἀτίμαστος δὲ γυναιξίν,
οὕτως ἄργαλέον γῆρας ἔθηκε θεός

¿Qué vida y qué placer hay sin la dorada Afrodita?
Ojalá muera cuando esto ya no me importe.
El amor escondido, dones agradables del lecho,
los cuales son las flores seductoras de la juventud
para los hombres y mujeres. Cuando llega la dolorosa
vejez, que hace feo incluso al hombre bello,
a él continuamente las malas preocupaciones le consumen su mente.
Y no disfruta al contemplar los rayos del sol,
sino que es odioso para los niños e indigno para las mujeres.
Un dios estableció así la dolorosa vejez.

Mimnermo fr. 2

ἡμεῖς δ᾽ οἷά τε φύλλα φύει πολυανθέος ὥρῃ
ἔαρος, ὅτ᾽ αἶψ᾽ αὐγῇς αὔξεται ἠελίου,
τοῖς ἴκελοι πήχυιον ἐπὶ χρόνον ἄνθεσιν ἥβης
τερπόμεθα πρὸς θεῶν εἰδότες οὔτε κακὸν
οὔτ᾽ ἀγαθόν: κῆρες δὲ παρεστήκασι μέλαιναι,
ἡ μὲν ἔχουσα τέλος γήραος ἀργαλέου,
ἡ δ᾽ ἑτέρη θανάτοιο: μίνυνθα δὲ γίγνεται ἥβης
καρπός, ὅσον τ᾽ ἐπὶ γῆν κίδναται ἠέλιος:
αὐτὰρ ἐπὴν δὴ τοῦτο τέλος παραμείψεται ὥρης,
αὐτίκα δὴ τεθνάναι βέλτιον ἢ βίοτος:
πολλὰ γὰρ ἐν θυμῷ κακὰ γίγνεται: ἄλλοτε οἶκος
τρυχοῦται, πενίης δ᾽ ἔργ᾽ ὀδυνηρὰ πέλει:
ἄλλος δ᾽ αὖ παίδων ἐπιδεύεται, ὧν τε μάλιστα
ἱμείρων κατὰ γῆς ἔρχεται εἰς Ἀΐδην:
ἄλλον νοῦσος ἔχει θυμοφθόρος: οὐδέ τίς ἐστιν
ἀνθρώπων ᾧ Ζεὺς μὴ κακὰ πολλὰ διδῷ.

Nosotros como las hojas que la muy florida estación de primavera
hace crecer, cuando rápidamente crecen con los rayos del sol,
nosotros semejantes a estas gozamos de las flores de la juventud durante un breve espacio de tiempo,
sin saber por parte de los dioses ni lo malo ni lo bueno.
Las negras Keres están presentes junto a nosotros,
la una trayendo consigo el cumplimiento de la dolorosa vejez
y la otra el de la muerte. Poco tiempo dura el fruto de la juventud,
cuanto se extiende el sol sobre la tierra.
Pero cuando se sobrepasa este final de la estación de la juventud,
entonces es mejor estar muerto que estar vivo.
Pues muchos males hay en el ánimo, a veces el patrimonio
se arruina y vienen los dolorosos hechos de la pobreza:
Mientras que otro carece de hijos
y deseándolos mucho marcha al hades bajo tierra.
Otro padece una enfermedad letal y no hay ningún
hombre a quien Zeus no otorgue muchos males.

Mimnermo fr. 3

τὸ πρὶν ἐὼν κάλλιστος, ἐπὴν παραμείψεται ὥρη,
οὐδὲ πατὴρ παισὶν τίμιος οὔτε φίλος.

Cuando pasa la juventud ni siquiera el padre, en otro tiempo tan hermoso,
es honrado y querido por sus hijos.

Mimnermo fr. 4

Τιθωνῷ μὲν ἔδωκεν ἔχειν κακὸν ἄφθιτον ὁ Ζεὺς
γῆρας, ὃ καὶ θανάτου ῥίγιον ἀργαλέου.

Zeus entregó a Titono para que lo tuviese un mal imperecedero,
la vejez, que incluso es más fría que la dolorosa muerte.

Mimnermo fr. 5

αὐτίκα μοι κατὰ μὲν χροιὴν ῥέει ἄσπετος ἱδρώς,
πτοιῶμαι δ᾽ ἐσορῶν ἄνθος ὁμηλικίης
τερπνὸν ὁμῶς καὶ καλόν, ἐπεὶ πλέον ὤφελεν εἶναι:
ἀλλ᾽ ὀλιγοχρόνιος γίγνεται ὥσπερ ὄναρ
ἥβη τιμήεσσα: τὸ δ᾽ ἀργαλέον καὶ ἄμορφον
γῆρας ὑπὲρ κεφαλῆς αὐτίχ᾽ ὑπερκρέμαται
ἐχθρὸν ὁμῶς καὶ ἄτιμον, ὅ τ᾽ ἄγνωστον τιθεῖ ἄνδρα,
βλάπτει δ᾽ ὀφθαλμοὺς καὶ νόον ἀμφιχυθέν.


Al instante un sudor abundante fluye por mi piel,
me paralizo cuando contemplo la flor de la juventud,
agradable al igual que bella. Ojalá durase más.
Pero como un sueño poco tiempo dura
la estimada juventud.
Pues la dolorosa y fea vejez cuelga sobre la cabeza al instante,
odiosa a la vez que honrosa, la cual vuelve desconocido al hombre
y daña tanto los ojos como la mente al cubrirnos.

Old age, adolescence, infancy, de Salvador Dali (1940)

Mimnermo fr. 6

αἲ γὰρ ἄτερ νούσων τε καὶ ἀργαλέων μελεδωνέων
ἑξηκονταέτη μοῖρα κίχοι θανάτου

Ojalá el destino de la muerte me llegue a los sesenta sin enfermedades ni dolorosas preocupaciones.

Mimnermo fr. 7

σὴν αὐτοῦ φρένα τέρπε· δυσηλεγέων δὲ πολιτέων
ἄλλος τίς σε κακῶς, ἄλλος ἄμεινον ἐρεῖ.

Alegra tu corazón. Alguien de los ciudadanos crueles
hablará mal de ti, otro hablará mejor.

Mimnermo fr. 8

ἀληθείη δὲ παρέστω
σοὶ καὶ ἐμοί, πάντων χρῆμα δικαιότατον.

Haya entre tú y yo sinceridad, la posesión más justa de todas.

Μimnermo fr. 9

αἶψα δ᾽ ἐπεί τε Πύλου Νηληΐου ἄστυ λιπόντες
ἱμερτὴν Ἀσίην νηυσὶν ἀφικόμεθα,
ἐς δ᾽ ἐρατὴν Κολοφῶνα βίην ὑπέροπλον ἔχοντες
ἑζόμεθ᾽ ἀργαλέης ὕβριος ἀγρεμόνες,
κεῖθεν δ᾽ ἀλσήεντος ἀπορνύμενοι ποταμοῖο
θεῶν βουλῇ Σμύρνην εἵλομεν Αἰολίδα.

Rápidamente, tras abandonar Pilos, ciudad de Neleo,
llegamos con las naves a la amable Asia,
nos asentamos en la bella Colofón trayendo una insolente fuerza,
causantes de la dolorosa violencia.
De allí, alejándonos del río Ales,
por voluntad de los dioses tomamos la eolia Esmirna.

Mimnermo fr. 10

Κολοφῶνα δὲ(κτίζει) Ἀνδραίμων Πύλιος, ὥς φησι καὶ Μίμνερμος ἐν Ναννοῖ.

Andraemón funda Colofón, como dice Mimnermo en Nanno.

Mimnermo fr. 11

οὐδέκοτ᾽ ἂν μέγα κῶας ἀνήγαγεν αὐτὸς Ἰήσων
ἐξ Αἴης, τελέσας ἀλγινόεσσαν ὁδόν,
ὑβριστῇ Πελίῃ τελέων χαλεπῆρες ἄεθλον,
οὐδ᾽ ἂν ἐπ᾽ Ὠκεανοῦ καλὸν ἵκοντο ῥόον:
καὶ ὑποβάς,
Αἰήταο πόλιν, τόθι τ᾽ ὠκέος Ἠελίοιο
ἀκτῖνες χρυσέῳ κείαται ἐν θαλάμῳ
Ὠκεανοῦ παρὰ χείλεσ᾽, ἵν᾽ ᾤχετο θεῖος Ἰήσων.

Jamás el propio Jasón habría traído el vellocino de Ea
realizando la dolorosa expedición,
y haciendo la dura prueba para el malvado Pelias
ni habría llegado a la bella corriente del océano.

A la ciudad de Eetes, donde los rayos del rápido sol
residen en una guarida dorada
junto a la orilla del océano, a donde el divino Jasón llegó.

Mimnermo fr. 12

ἠέλιος μὲν γὰρ πόνον ἔλλαχεν ἤματα πάντα
οὐδέ κοτ᾽ ἄμπαυσις γίγνεται οὐδεμία
ἵπποισίν τε καὶ αὐτῷ, ἐπεὶ ῥοδοδάκτυλος Ἠὼς
ὠκεανὸν προλιποῦσ᾽ οὐρανὸν εἰσαναβῇ:
τὸν μὲν γὰρ διὰ κῦμα φέρει πολυήρατος εὐνὴ
κοιΐλη, Ἡφαίστου χερσὶν ἐληλαμένη
χρυσοῦ τιμήεντος, ὑπόπτερος, ἄκρον ἐφ᾽ ὕδωρ
εὕδονθ᾽ ἁρπαλέως χώρου ἀφ᾽ Ἑσπερίδων
γαῖαν ἐς Αἰθιόπων, ἵνα οἱ θοὸν ἅρμα καὶ ἵπποι
ἑστᾶσ᾽, ὄφρ᾽ Ἠὼς ἠριγένεια μόλῃ:
ἐνθ᾽ ἐπεβήσεθ᾽ ἑῶν ὀχέων Ὑπερίονος υἱός.

Pues Helios tuvo trabajo durante todos los días,
y no había ningún descanso
para los caballos y para él cuando la Aurora de dedos rosados
llegó al océano tras abandonar el cielo.
Entonces a él lo trajo la cama más deseada con una ola,
de muchos colores, forjada por Hefesto con las manos,
de oro caro, alada, por encima del agua
duerme deseosamente desde el territorio de las Hespérides
hasta la tierra de los Etíopes, donde se colocan el rápido carro y
los caballos hasta que la Aurora, hija de la mañana, llegue.
Desde allí el hijo de Hiperión se subió a otro carro diferente.

*El número atribuido a los fragmentos corresponde a la edición de West.

Citar este post:

Sánchez Sergueeva, M. (12 de octubre de 2023). Mimnermo fragmentos 1-12. Poesía arcaica griega. Epistemomanía. https://epistemomania.com/mimnermo-fragmentos-1-12-poesia-arcaica-griega/

Mimnermo fragmentos 1-12. Poesía arcaica griega Leer más »

Anacreonte fragmento 358

Anacreonte fr. 358

Σφαίρηι δηὖτέ με πορφυρῆι
βάλλων χρυσοκόμης Ἔρως
νήνι ποικιλοσαμβάλωι
συμπαίζειν προκαλεῖται.
ἡ δ’, ἐστὶν γὰρ ἀπ’ εὐκτίτου
Λέσβου, τὴν μὲν ἐμὴν κόμην,
λευκὴ γάρ, καταμέμφεται,
πρὸς δ’ ἄλλην τινὰ χάσκει

De nuevo, golpeándome con una purpúrea pelota
Eros de rubia cabellera,
con una joven de sandalias de colores
me invita a jugar.
Ella, que es de la bien fundada
Lesbos, mi cabellera
desprecia, pues es blanca
y junto a otra se queda boquiabierta.

Eros como jugador de pelota aparece también en Meleagro AP V, 215.

Citar este post:

Sánchez Sergueeva, M. (9 de octubre de 2023). Anacreonte fragmento 358. Epistemomanía. https://epistemomania.com/anacreonte-fragmento-358/

Anacreonte fragmento 358 Leer más »